os Premios de Periodismo Europeo "Salvador de Madariaga" fueron creados en 1995, en respuesta a una iniciativa de las Oficinas de Representación de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en España, que encomendaron su desarrollo a la Asociación de Periodistas Europeos. Se conceden bajo las modalidades de Prensa escrita, Radio y Televisión, y reconocen la labor periodística en los medios españoles orientada a la creación de una conciencia europea y a la defensa de los valores de la Unión Europea.
Esta edición cuenta con una dotación de doce mil veinte euros y ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Málaga y la empresa Mahou.
A su llegada, Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina y Don Iñaki Urdangarin fueron recibidos por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, y el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías. Ya en el vestíbulo del Auditorio, los Duques de Palma fueroon saludados por el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos y secretario del Jurado, Miguel Ángel Aguilar, el presidente de Mahou España, Juan Gervás, el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón Muñoz, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento de la ciudad y miembros del Jurado de los Premios.
Doña Cristina y Don Iñaki accedieron a la Sala Auditorio 1 y ocuparon su lugar en la mesa presidencial. Procedió seguidamente Su Alteza Real a abrir la sesión y concedió sucesivamente la palabra al alcalde de Málaga y al secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos y secretario del Jurado, que procedió a dar lectura del Acta. Doña Cristina hizo entrega de los galardones, que correspondieron en esta edición a:
- José Comas, corresponsal del diario El País en Alemania, por su excelencia en sus crónicas, en las que no sólo se explica Europa a través de su país más importante y de mayor peso, sino que se cuentan las historias de las personas que componen este gran proyecto. Comas ha sido corresponsal en México y Buenos Aires y enviado especial a algunos conflictos, como el bombardeo de Belgrado.
- José Miguel Azpiroz, subdirector de Informativos de Punto Radio, por su espléndida trayectoria profesional en el medio radiofónico, en la que destaca su sentido común periodístico, lejos de tensiones mediáticas y siempre en la búsqueda de la noticia.
- Pilar Requena, de Televisión Española, por su capacidad para convertir en comprensibles para el gran público ideas complejas sobre asuntos que el espectador, en ocasiones, puede considerar alejados de su interés más próximo. Pilar Requena ha demostrado su dominio, tanto del estilo propio de las noticias televisivas de corta duración, habituales en los informativos diarios, como de la técnica de los reportajes de largo formato, emitidos en programas no diarios.
El jurado, presidido por José María Gil Robles, ex Presidente del Parlamento Europeo y Presidente Internacional del Movimiento Europeo; ha estado formado por Diego Carcedo, Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Stefan Weckbach, Consejero de Prensa de la Embajada de Alemania, Xavier Batalla, de La Vanguardia, Bernardo Díaz Nosty, Director de la Cátedra UNESCO sobre Libertad de Expresión de la Universidad de Málaga, Ignacio Martínez García, del Grupo Joly, María Vela Zanetti, Ramón Lobo, de El País, Catalina Luca de Tena, Editora de ABC, Ángel Expósito, Director de Europa Press, José Antonio Marcos, Director de?Hora 14? de la Cadena SER, Vicente Vallés, Director de?La Mirada crítica? de Tele 5, Rosa María Veloso, corresponsal de RTP, José Antonio Guardiola, Subdirector de Internacional de TVE, César González Antón, Director de Informativos de La Sexta, Mercedes Fonseca, Delegada en Madrid de Canal Sur Radio, y Ana Pastor, conductora de "59 segundos" de TVE. Asimismo, asistieron como Secretarios sin voto Fernando Carbajo, Director de la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo, José Luis González Vallvé, Director de la Representación en España de la Comisión Europea, y Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos.
Después de la entrega de los galardones y las intervenciones del presidente de la Asociación de Periodistas Europeos y el secretario de Estado de Comunicación, pronunció Doña Cristina unas palabras, en las que felicitó a los galardonados e hizo un repaso a sus méritos. Su Alteza Real finalizó su discurso enviando su aliento a los que "con su trabajo en los medios de comunicación, contribuyen a resaltar el éxito de la Unión en estos cincuenta años, y ponen de manifiesto que una Europa integrada permite afrontar mejor los retos y asumir con más fruto las oportunidades que presenta nuestro mundo globalizado, y vuelcan lo mejor de sí mismos para ensanchar y profundizar la conciencia europea".
Doña Cristina levantó la sesión, y los Duques de Palma se trasladaron a la primera fila de asientos para asistir al concierto del Cuarteto Alborán.
Después del concierto, Doña Cristina y Don Iñaki firmaron en el Libro de Honor y mantuvieron un breve encuentro en el patio central con los asistentes, con lo que finalizó el acto, siendo despedidos por las mismas personas que les recibieorn a su llegada.