os Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" son convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Están dotados con un total de 39.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios para cada ganador, en reconocimiento a la labor periodística de profesionales de prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital en lengua española o portuguesa. En esta edición se han presentado 162 trabajos de catorce países iberoamericanos y España.
El Premio "Don Quijote" de Periodismo está patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y distingue la calidad lingüística y el buen uso, defensa y enriquecimiento del español. Tiene una dotación de 9.000 euros y fue instituido en 2005 con motivo de la conmemoración del IV centenario de la primera edición de "El Quijote".
A su llegada a la Casa América, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, el director general de la Casa América, Miguel Barroso, y el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo.
Tras acceder al interior, Sus Majestades ocuparon su lugar en la mesa presidencial y Don Juan Carlos procedió a abrir la sesión, concediendo sucesivamente la palabra a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y presidente de la Agencia EFE, quien dió lectura al acta de concesión de los premios, que correspondieron a:
- III Premio Don Quijote de Periodismo: Verónica Toller y Estela Gigena (Argentina), por el reportaje "La ciudad del silencio", publicado en el diario "El Día de Gualeguaychú", de Entre Ríos, los días 4 y 11 de septiembre de 2005. Recogió el galardón Verónica Toller.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoria de Televisión: Frederico Neves (Brasil), por "Falcâo-Meninos do tráfico",en el que se narra la vida de los niños involucrados en el tráfico de drogas en favelas de todo el pais. Recogieron el galardón Frederico Neves y MV Bill.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Radio: Sandra Camps (España), por "Voces silenciadas: Josep M. Alaña", emitido en el programa "El ombligo de la Luna" de Radio Nacional de España. Recogió el galardón Sandra Camps.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Fotografía: Marcelo Carnaval (Brasil), por la fotografía "Mâe" (Madre), en la que una mujer sostiene entre sus brazos el cuerpo de su hijo, asesinado a tiros. Recogió el galardón Marcelo Carnaval.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Prensa: Silvina Heguy y Julio César Rofríguez (Argentina), por el reportaje sobre el tráfico de bebés en la región de Santiago del Estero. Recogió el galardón Silvina Heguy.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría Periodismo Digital: Élber Gutiérrez y Carlos Alberto Arango (Colombia), por "Caracolí: reportaje al Sur de Bogotá", que recoge los intentos de miles de desplazados por el conflicto armado de rehacer sus vidas en esa barriada. Recogió el galardón el Élber Gutiérrez.
- XXIV Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría Iberoaméricana: Martín Mucha (España), por los reportajes sobre inmigración publicados en el suplemento "Crónica" del diario "El Mundo". Recogió el galardón Martín Mucha.
Después de la entrega de premios, Su Majestad el Rey dirigió unas palabras, en las que subrayó la pujanza del periodismo que se realiza actualmente, tanto en español como en portugués, las dos grandes lenguas de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Don Juan Carlos destacó la calidad de los trabajos premiados, "que abarcan desde la inmigración, la violencia en las grandes urbes, los desplazados por guerras y conflictos, hasta el drama de la explotación de los niños en los países en desarrollo o la integración social de los discapacitados", consagrando el periodismo de investigación, en su papel primordial de búsqueda de la verdad en libertad, y "representan el merecido homenaje a la seriedad y al rigor que deben primar en toda información objetiva, transparente, verificada y de calidad".
Su Majestad subrayó que estos Premios "promueven el ejercicio de una profesión basada en dos pilares esenciales: la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a una información veraz y ética", destacando que "los medios de comunicación constituyen un pilar esencial para el funcionamiento de la democracia", y mostró su reconocimiento al periodismo "que denuncia los males de nuestro tiempo, también aquel que promueve la solidaridad, y el que nos regala con la palabra bien dicha".
Asimismo, El Rey elogió la tarea que desarrollan la Agencia EFE en favor de la promoción de la lengua española en el mundo, la Agencia Española de Cooperación Internacional, "como exponente de la solidaridad de la sociedad española y uno de los principales referentes de nuestra política exterior", y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la creación del Premio Don Quijote, que distingue la calidad lingüística, el buen uso, la defensa y el enriquecimiento del idioma español en el trabajo periodístico.
Tras la intervención de Su Majestad, tuvo lugar una actuación musical a cargo de Doña María Dolores Pradera, a cuyo término levantó el Rey la sesión. Don Juan Carlos y Doña Sofía mantuvieron a continuación un breve encuentro con los premiados y los asistentes, con lo que finalizó el acto, siendo despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.