Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Audiencia a la Junta Directiva de la Delegación Española de la Academia Europea de Ciencias y Artes

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 26.04.2004
El Rey con Junta Directiva de la Delegación Española de la Academia Europea de Ciencias y Artes© Agencia EFE

  • El Rey con Junta Directiva de la Delegación Española de la Academia Europea de Ciencias y Artes
    © Agencia EFE 26.04.2004
Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia a la Junta Directiva de la Delegación Española de la Academia Europea de Ciencias y Artes, encabezada por su presidente, José Ángel Sánchez Asiaín, y fue informado de las actividades que han llevado a cabo el pasado año.

La Academia Europea de Ciencias y Artes se constituyó en Viena en 1990 por iniciativa del Canciller alemán, Helmut Kohl, y el arzobispo de Viena, el Cardenal Franz König, tomando como base el grupo de trabajo integrado desde 1985 por éste último, el cardiocirujano Felix Unger y el filósofo Nikolaus Lobkowicz en Salzburgo. Su objetivo es vertebrar una red de científicos y artistas europeos para abordar y resolver los problemas europeos desde distintas perspectivas.

En la actualidad está formada por 1200 miembros, organizados en siete grupos científicos: Humanidades; Medicina; Artes; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales, Leyes y Economía; Ciencias Ambientales y Técnicas; y Religiones del Mundo.

La Delegación Española se constituyó en 1997 con el fin de colaborar en la toma de decisiones y formación de criterio sobre la construcción europea. En la última reunión de Viena, la delegación española presentó cuatro informes: "El impacto de la ampliación de la Unión Europea en el comercio y en los flujos migratorios y de inversión directa de España", "Consecuencias de la ampliación para la política regional europea: la perspectiva española", "Ampliación al Este de la Unión Europea": Implicaciones agrarias", y "Retos presupuestarios de la ampliación de la Unión Europea".

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin