on Felipe se ha reunido, por videoconferencia, con representantes del Consejo General de Colegios Profesionales de Administradores de Fincas que han explicado el impacto de la pandemia en el ámbito más próximo al confinamiento de la población, obligada a permanecer en sus viviendas.
Durante todo el estado de alarma, la Corporación y los Administradores de Fincas colegiados han considerado que, en estas circunstancias, y por encima de cualquier otro criterio, había que optar por el más restrictivo desde el punto de vista sanitario, para evitar que las comunidades de propietarios, en donde la población estaba confinada, se pudieran convertir en un foco de contagios por el incumplimiento de los criterios de la autoridad sanitaria.
El objetivo de todas las actuaciones ha sido informar y aplicar en los edificios las distintas normas que se han ido publicando en el BOE para controlar el contagio, además de garantizar el buen funcionamiento de todos los servicios de los edificios en un momento de crisis como el actual.
Salvador Diez Lloris, presidente; Anabel Miró e Isabel Bajo, vicepresidentas y Rafael del Plmo, secretario del Consejo General han informado que desde los Colegios de Administradores de Fincas, se ha colaborado con los distintos ministerios implicados en la toma de decisiones, y se han presentado, fundamentalmente al Ministerio de Sanidad, distintos escritos con propuestas encaminadas a que los vecinos evitaran el contagio en sus inmuebles, y para ello también se ha informado a los ciudadanos a través de los distintos medios de comunicación –TV, radio, prensa escrita, medios digitales y redes sociales- sobre cómo tenían que actuar en sus edificios, con una importante repercusión social y mediática.
Los Administradores de Fincas colegiados, sus colegios territoriales y su Consejo General, han atendido todas las consultas de los ciudadanos respecto a cómo tenían que actuar frente a COVI19, habiendo habilitado teléfonos y email de atención específica para esta crisis. Con esta actuación se ha evitado un contagio masivo en los edificios.
Los Administradores de Fincas Colegiados son más de 15.000, a los que se encuentran vinculados, directamente, otros 15.000 trabajadores e indirectamente otros 50.000. Generan 86.000 empleos directos e indirectos: 2,7% del empleo correspondiente a las profesiones colegiadas. Producen más de 2.600 millones de euros: alrededor del 2,2% del valor añadido bruto de las profesiones colegiadas. Y gestionan anualmente entre 34.000 y 40.000 mil millones de euros.
Los Administradores de Fincas colegiados y su Consejo General forman parte del Consejo Europeo de las Profesiones Inmobiliarias –CEPI-, asociación europea que analiza el mercado inmobiliario en los distintos países que configuran la Unión Europea, con el objetivo de desarrollar políticas formativas y educativas para los profesionales inmobiliarios europeos, y que todo ello repercuta en una mejor y más eficaz defensa de los derechos de consumidores y usuarios en materia inmobiliaria.
Los Administradores de Fincas colegiados entienden que la función de los Colegios Profesionales, por su condición de Corporaciones de Derecho Público, debe extenderse mucho más allá de las simples funciones corporativas a favor de sus miembros, debiendo también actuar en beneficio e interés de los consumidores y usuarios y de la sociedad en general, como consecuencia de las funciones esenciales que se ejercitan por sus miembros en la gestión, conservación y mantenimiento del patrimonio inmobiliario de este país.
Los Administradores de Fincas colegiados tienen atribuidos un conjunto de funciones que les otorgan un papel vertebrador en la ordenación de la política de vivienda en España y en el ejercicio del derecho constitucional a la vivienda por los ciudadanos en condiciones de seguridad y habitabilidad.
El CEPI fue creado el 31 de enero de 1992, y está compuesta por la CEAB (Confederación Europea de los Administradores de Fincas, con sede en Bruselas e integrada por diez de los países miembros de la Comunidad Europea, entre ellos España a través del Consejo General de administradores de Fincas), el EUROVAL y el EPAG (Agrupación Europea de Agentes de la Propiedad), y agrupa a las profesiones inmobiliarias de los países miembros de la Unión Europea.
Participantes en la videoconferencia:
Salvador Diez Lloris. Presidente del Consejo General. Cursó estudios empresariales en la Universidad de Valladolid. Se colegió como Administrador de Fincas en 1992. Fue elegido presidente del Colegio de Valladolid en 2005. Impulsó la creación del Consejo Regional de Administradores de Fincas de Castilla y León, siendo elegido presidente. En 2012 asumió el cargo de presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, siendo reelegido en 2016. Ha participado, como ponente, en Jornadas nacionales e internacionales relacionadas con la vivienda, proponiendo soluciones a los muy diversos problemas que en los inmuebles se producen en aplicación de las distintas normativas, fundamentalmente, las de Propiedad Horizontal y Arrendamientos Urbanos. Ha impulsado la presencia de los Administradores de Fincas y los Colegios Profesionales en los medios de comunicación con una intensa actividad que se ha traducido en numerosos artículos de prensa enfocados a que los ciudadanos asocien la profesión con conceptos como tecnología, comunicación, eficacia o calidad.
Anabel Miró Panzano. Vicepresidenta 1ª del Consejo General y presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona. Administradora de Fincas colegiada y Abogada en ejercicio.
Isabel Bajo Martínez. Vicepresidenta 2ª del Consejo General y presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid. Administradora de fincas colegiada, con despacho propio. Ingeniero Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid.
Rafael del Olmo Garrudo. Secretario del Consejo General y actualmente Contador-censor del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla. Licenciado en Derecho, Administrador de Fincas colegiado y Abogado en ejercicio Gerente de Administración de Fincas del Olmo.