Cambiar idioma
Don Felipe quiso conocer cómo afrontan la situación creada por la epidemia de COVID-19 en la Semana Santa.
A pesar de que los actos quedaron suspendidos el 13 de marzo, lo que supuso también la paralización de la firma del convenio público para la realización del gran proyecto de mejora del Museo de la Semana Santa de Zamora, las cofradías han organizado retransmisiones con interpretación de música procesional con las Bandas de Música de la ciudad. También el Ayuntamiento ha permitido que la Junta de Cofradías cuelgue los reposteros de las diferentes Hermandades y Cofradías en la fachada del consistorio.
Zamora cuenta con dieciséis Cofradías (17 desfiles), de las que 3 tienen la denominación de Reales Cofradías otorgadas (i.e. Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, Cofradía del Silencio -1925-, Real Cofradía del Santo Entierro -1593- y Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias-1585-).
Destaca su importante imaginería de gran valor artístico y patrimonial. Entre sus tallas más conocidas, la talla de la Virgen de la Soledad y la talla del Cristo de las Injurias, talla renacentista -Catedral de Zamora-, que sale en procesión el Miércoles Santo popularmente conocida como Procesión del Silencio; así como el Viernes Santo con la procesión de La Congregación -uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa zamorana-.