l V Centenario de la Circunnavegación conmemora la gesta que inició la globalización, el hito más relevante de la edad moderna y el proceso social de mayor alcance en la transformación de las relaciones sociales en el mundo.
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) asociación civil de personas ligadas al mundo de la navegación, interesadas en el conocimiento y difusión de la rica nómina de grandes navegantes y exploradores españoles, ha concebido el proyecto que se presenta, dirigido a:
- Replicar a vela el periplo náutico de aquellos navegantes con la mayor exactitud, como forma de rememorar las efemérides de su histórico viaje.
- Contribuir a recordar las vicisitudes de aquella navegación, las circunstancias históricas en que se produjo y su significación y trascendencia para el mundo actual.
- Aunar sus esfuerzos con las instituciones públicas de nuestro país y los patrocinadores del proyecto para dar a conocer el decisivo papel desempeñado por España en esta primera globalización.
- Impulsar el conocimiento de España y el estrechamiento de relaciones con los países que, perteneciendo a ámbitos culturales diversos y tradiciones económicas y sociales múltiples, habitan las cuencas del Atlántico y del Pacífico.
- Colaborar con un mundo más sostenible y energéticamente eficiente incorporando modestos objetivos científicos a la travesía.
El eje del proyecto constituye el propósito de reproducir, quinientos años después, el periplo seguido por la expedición de Magallanes-Elcano de la forma más precisa posible, garantizado por los asesores del Instituto de Historia y Cultura Naval, con las adaptaciones que la prudencia, la meteorología y las circunstancias sociopolíticas de las zonas de navegación, recomienden en cada caso.
Con el fin de potenciar los impactos esperados del viaje en áreas de conocida presencia histórica de España, se han añadido algunas rutas y destinos que cubren el tiempo disponible en una navegación que, para ser fiel al tiempo empleado por la expedición original, tiene una duración de tres años y supone 44.000 millas náuticas de navegación.
De este modo, está previsto recalar en los siguientes lugares: Sevilla, Sanlúcar de Barrameda, Tenerife, Río de Janeiro, Buenos Aires, San Julián, Estrecho de Magallanes, Puerto Mont, Valparaiso, Callao, Guayaquil, Galápagos, Guam, Matcan Filipinas, Timor, Ciudad del Cabo, Islas de Cabo Verde, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla.
La réplica del viaje es, sobre todo, una ocasión excepcional para mantener viva en la memoria pública el significado y alcance de aquella gesta durante los tres años de su duración, que coinciden precisamente con los del V Centenario.
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles, es una asociación sin ánimo de lucro, creada en Madrid a finales del año 2015, por iniciativa de un grupo de entusiastas de la navegación y, a la vez, apasionados por la Historia de España.
Los principales objetivos de la Asociación son:
- El estudio y la divulgación de la Historia de los Grandes Navegantes y Exploradores, los motivos que impulsaron su aventura, sus logros y las positivas aportaciones de sus hazañas a la humanidad.
- Contribuir a que la memoria de los Grandes Descubrimientos obtenga el reconocimiento internacional y social que se merecen.
- Fomentar e impulsar los valores de superación, esfuerzo y coraje de la Navegación y Exploración que existieron en la España de los siglos XVI al XVIII.