on Felipe y Doña Letizia visitaron la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), un centro competente en el sector marino-marítimo que proporciona una infraestructura para el desarrollo de investigación científica y tecnología oceánica de vanguardia.
Su Majestad el Rey dirigió unas palabras en la que destacó que “las islas Canarias son, efectivamente, un claro ejemplo de sociedad en continuo movimiento, capaz de superarse, de prosperar, de hacerse a sí misma y de conseguirlo aprovechando sus recursos naturales, paisajísticos, climáticos, así como también los históricos y culturales”.
Asimismo, Su Majestad el Rey dijo en relación a la Plataforma Oceánica de Canarias, que es “única en España y en toda Europa, no quiero dejar de destacar los grandes beneficios que está llamada a desempeñar como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS). No solo por la importancia del medio marino en el campo de la investigación ─que España está desarrollando eficazmente, especialmente en un ámbito tan sensible como el de la medicina─, sino también por estar estrechamente ligada a un tejido productivo emergente, en plena consonancia con la estrategia de crecimiento azul establecida en el contexto de la Unión Europea”.
Y añadió que se trata “de una plataforma fundamental para nuestra investigación nacional y para nuestro desarrollo tecnológico que, en este terreno, permitirá situar a nuestro país en la vanguardia internacional en términos científicos y de competitividad”, y que es evidente que “no nos encontramos ante un esfuerzo aislado. De hecho, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la que muchos formáis o habéis formado parte, es una de las tres en España que cuenta con una Facultad de Ciencias del Mar. A ello hay que sumar centros de investigación como éste en el que estamos, o el Banco Español de Algas, que visitaremos en breve, integrado también en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad”.
Finalizó Don Felipe su intervención poniendo de manifiesto que “Canarias es, pues, una tierra llena de energía, con mucho potencial por aprovechar, con una gran riqueza natural pero, sobre todo, con el capital insustituible y creciente que representa el talento y la determinación de su gente. La estratégica ubicación de las Islas y su economía ligada al turismo están abriendo paso a otras oportunidades vinculadas a la recuperación de un sector primario moderno y bien asentado sobre avances tecnológicos. Pero también, como comprobamos hoy aquí, vinculadas a la industria, a la ciencia, a la investigación, a la Sociedad del Conocimiento”.
Sus Majestades los Reyes durante su visita estuvieron acompañados por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias, Mercedes Roldós; el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales, y la alcaldesa de Telde, Carmen Rosa Hernández, entre otras personalidades.
PLOCAN, cuyas instalaciones comprenden un banco de pruebas científico y uno industrial, ofrece datos y conocimiento de los parámetros oceánicos, tales como las corrientes, polvo en suspensión estacional, morfología, pH y temperatura, entre otros, desde el fondo del océano hasta la atmósfera, así como servicios e instalaciones asociadas. Estos incluyen, por ejemplo, asistencia en el transporte de equipamiento científico -desde el origen hasta PLOCAN-, laboratorios, técnicos, buceadores, buques de apoyo y vehículos submarinos, puerto cercano, etc. PLOCAN constituye también un lugar de encuentro para la celebración de escuelas de verano, conferencias internacionales, talleres y cursos de formación especializados relacionados con la ciencia y la tecnología marinas.