Su Majestad el Rey recibió en audiencia a los representantes de distintos sectores industriales, integrados en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que han trasladado a Don Felipe las bases de un futuro Pacto de Estado por la Industria.
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey junto a los representantes de la Alianza por la Competitividad de la Industra Española
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 02.03.2017
© Casa de S.M. el Rey Don Felipe durante el desarrollo de la audiencia
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 02.03.2017
Don Felipe recibió en el Palacio de La Zarzuela a una representación de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, una entidad que agrupa a siete patronales industriales (Anfac, AOP, Aspapel, Feique, FIAB, Oficemen y Unesid, de los sectores del Automóvil, Productos Petrolíferos, Papel, Química, Alimentación y Bebidas, Cemento y Siderurgia, respectivamente), que representan el 50% del Producto Industrial Bruto, el 60% de las exportaciones industriales, el 50% de las inversiones en I+D+i y proporcionan 4 millones de empleos directos, indirectos e inducidos.
Acudieron al Palacio de La Zarzuela, por parte de FIAB, el presidente y el director general, Mané Calvo y Mauricio García de Quevedo, respectivamente; el presidente y el director general de Oficemen, Jaime Ruiz de Haro y Aniceto Zaragoza Ramírez, respectivamente; el presidente y el director general de Unesid, Gonzalo Urquijo Fernandez Araoz y Andrés Barceló Delgado, respectivamente; el vicepresidente y el director general de Feique, Juan Carlos Ruiz y Juan Antonio Labat, respectivamente; el vicepresidente primero y el director general de AOP, José Francisco Vázquez y Álvaro Mazarrasa, respectivamente; el vicepresidente y el director general de Aspapel, Jordi Mercader y Carlos Reinoso, respectivamente, y el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero.
Durante este encuentro, trasladaron a Su Majestad el Rey el papel del sector industrial en su dimensión geográfica, social y económica, y las bases en las que debería fundamentarse un futuro Pacto de Estado por la Industria, poniendo en valor la importancia de contar con una política industrial adecuada y una estructura que favorezca la mejora continua de las condiciones de competitividad. De esta forma, se facilitará un crecimiento sostenible y su consecuente contribución al país en su conjunto en términos de generación de riqueza, empleo, y productos avanzados.