u Majestad la Reina Doña Sofía presidió la entrega de los Premios Sociales 2014 de la Fundación Mapfre, que se conceden para reconocer a personas o instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.
Acompañaron a Doña Sofía en este acto Su Alteza Real la Infanta Doña Elena; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados; la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y el presidente de Mapfre y de su Fundación, Antonio Huertas, entre otras personalidades.
Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de los premios, que correspondieron a:
- Premio a la mejor iniciativa en Prevención y Seguridad Vial al “Youth Capacity Development Programme”, de YOURS (Youth for Road Safety) de Países Bajos, un proyecto basado en tres puntos fundamentales: incrementar la concienciación y sensibilización de los jóvenes sobre la importancia de la seguridad vial, motivar a este colectivo a que participe activamente en acciones dirigidas a la prevención de accidentes y desarrollar sus habilidades para que pongan en marcha buenas prácticas en esta materia. El jurado ha valorado los grandes avances conseguidos por esta entidad, que desarrolla su actividad a través de conferencias, jornadas y otras iniciativas de carácter divulgativo que lleva a cabo por todo el mundo con el objetivo de formar a los jóvenes, fundamentalmente a los menores de 25 años, principales víctimas de la siniestralidad vial, a prevenir este tipo de incidentes.
- Premio a la mejor iniciativa en Promoción de la Salud, a Cardiac Risk in the Young (Reino Unido), una entidad dedicada a la investigación y a la prevención de la enfermedad cardiovascular y que durante estos años ha sido capaz de salvar las vidas de muchos jóvenes que podrían haber sufrido un episodio de muerte súbita cardiaca. Desde hace 20 años, CRY trabaja en programas dirigidos a la prevención de este tipo de episodios entre los jóvenes de Reino Unido y su actividad está financiada exclusivamente a través de la organización de actividades dedicadas a la recaudación de fondos y donaciones de particulares. También apoya la investigación en las enfermedades que predisponen a una parada cardiorrespiratoria, ha dotado de recursos materiales a unidades cardiacas y ha financiado el Centro de Patología Cardiaca y el Centro CRY de Enfermedades Cardiacas Hereditarias y Cardiología del Deporte.
- Premio a la mejor iniciativa en Acción Social, al “Programa de salud integral en el barrio de Pilkhana de Calcuta” de la Fundación Colores de Calcuta, entidad sin ánimo de lucro con sede en Madrid. Este proyecto se lleva a cabo en una de las zonas más desfavorecidas de Calcuta y en la que habitan 100.000 personas que viven en condiciones de extrema pobreza. El objetivo del proyecto es reducir la desnutrición de los menores, mitigar su tasa de mortalidad y mejorar su salud. Para ello realizan consultas pediátricas, promueven campañas de vacunación y llevan a cabo intervenciones quirúrgicas, entre otras acciones.
- Premio José Manuel Martínez a toda una vida profesional, al tenor, director de orquesta, productor y compositor español Plácido Domingo, en reconocimiento a “una fecunda y ejemplar vida profesional al servicio de la sociedad y de las personas”. Figura internacional de la lírica, con más de 56 años de intensa actividad artística como cantante, y más de 40, como director, es actualmente el Director General de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California). En su decisión , el jurado ha tenido en cuenta “la entrega generosa del candidato a su actividad profesional”, así como su “energía desbordante”, “implicación personal en el descubrimiento y promoción de jóvenes talentos” y su gran capacidad para colaborar de forma solidaria en numerosas circunstancias de primera necesidad que han requerido su apoyo social.