Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina

Inauguración de la exposición "El Griego de Toledo"

Museo de Santa Cruz. Toledo, 14.03.2014Cultura

​Su Majestad la Reina presidió la apertura de la mayor exposición del Greco realizada hasta la fecha.

Doña Sofía contempla "Vista y plano de Toledo" de El Greco acompañada del comisario de la exposición, Fernando Marías

Doña Sofía contempla "Vista y plano de Toledo" de El Greco acompañada del comisario de la exposición, Fernando Marías

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • La Reina, con las personalidades asistentes a la inauguración de la muestra.
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    La Reina, con las personalidades asistentes a la inauguración de la muestra.

    Museo de Santa Cruz. Toledo, 14.03.2014
  • Doña Sofía contempla "Vista y plano de Toledo" de El Greco acompañada del comisario de la exposición, Fernando Marías
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Doña Sofía contempla "Vista y plano de Toledo" de El Greco acompañada del comisario de la exposición, Fernando Marías

    Museo de Santa Cruz. Toledo, 14.03.2014
  • Su Majestad la Reina contempla la obra de El Greco "Cristo en la cruz".
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Majestad la Reina contempla la obra de El Greco "Cristo en la cruz".

    Museo de Santa Cruz. Toledo, 14.03.2014
  • Doña Sofía y las personalidades asistentes posan delante de "Adoración de los pastores" de El Greco

    Doña Sofía y las personalidades asistentes posan delante de "Adoración de los pastores" de El Greco

    Museo de Santa Cruz. Toledo, 14.03.2004
Acompañaron a Doña Sofía la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón; el consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marcial Marín; el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez Plaza; el metropolitano de Syros, Tinos, Andros, Kea y Milos de la Iglesia de Grecia, Dorotheos II, y los embajadores de Rusia y Reino Unido, Yury Korchagin y Simon John Manley, respectivamente.

El comisario de la exposición, Fernando Marías, acompañó a Su Majestad la Reina en su visita a la muestra, durante la que recorrió las secciones "Introducción y biografía", "Primera época, Grecia e Italia", "Retratos", "Retablos", "Imágenes devocionales", "Los retablos y sus espacios", "Capilla Ovalle" y "Lo visible y lo invisible".

Esta exposición, que organiza la Fundación El Greco 2014, cuya presidencia de honor ostentan Sus Majestades los Reyes, se celebra en el marco de las conmemoraciones por el IV centenario del fallecimiento del pintor, que tuvo lugar el 7 de abril de 1614 en Toledo, ciudad donde desarrolló su etapa artística más fructífera.

"El Griego de Toledo", que puede visitarse hasta el 14 de junio, reúne más de 100 obras del Greco, lo que la convierte en la mayor exposición sobre el pintor realizada hasta la fecha. Pinacotecas, coleccionistas particulares e instituciones de todo el mundo, como The National Gallery de Washington, el Museo del Louvre de París, The National Gallery de Londres, el Museo del Hermitage de San Petersburgo o el Museo Nacional del Prado, han cedido obras para esta ocasión.

El Museo de Santa Cruz es la sede, junto a los llamados Espacios Greco, de la mayor exposición jamás realizada de la obra del pintor: la Sacristía de la Catedral de Toledo, la Capilla de San José, el convento de Santo Domingo el Antiguo, La Iglesia de Santo Tomé y el Hospital Tavera. Estos espacios conservan los lienzos originales, lo que ofrece a la exposición un carácter único e irrepetible fuera de Toledo.

Esta exposición parte de la actividad del Greco antes de llegar a España, de Candía y Venecia a Roma, con la mirada puesta en su primera formación como maestro pintor en Creta y su paulatina apropiación de los modos occidentales italianos, a la sombra de Tiziano, Tintoretto, Giorgio Giulio Clovio, Miguel Ángel y otros artistas italianos de lienzos o estampas. Pone un importante énfasis en su labor como retratista, la única con la que obtuvo fama y el reconocimiento de sus clientes contemporáneos, incluso a pesar de su contraste con el tipo de retrato vigente en la España de Felipe II.

Se presenta al Greco como pintor de imágenes devocionales en España, vinculándose esta actividad con sus estrategias comerciales y su tendencia a la réplica seriada de sus composiciones, así como a la difusión final de las mismas a través de la estampa, medio que le permitía ampliar su oferta y diversificar sus clientes. Además, en España desarrolló sus capacidades escenográficas evolucionando como artista, de pintor a inventor y pintor de retablos complejos y pluridisciplinares en los que diseñaba su arquitectura y sus esculturas, lo cual le exigió un nuevo aprendizaje, transformándolo en un artista plural.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Inauguración de la exposición "El Griego de Toledo"