Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Cena homenaje al Sr. Enrique V. Iglesias, primer Secretario General Iberoamericano

Casa de América. Madrid, 04.03.2014Relacións Internacionais
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presidieron la cena homenaje organizada por el Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), en honor de Enrique V. Iglesias, como reconocimiento a su labor al frente de la Secretaría General Iberoamericana desde su creación en el año 2005.
Fotografía de grupo de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias con autoridades, patrocinadores, socios y colaboradores del CEAL

Fotografía de grupo de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias con autoridades, patrocinadores, socios y colaboradores del CEAL

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Felipe recibe el saludo de Enrique V. Iglesias, primer Secretario General Iberoamericano, a su llegada a la Casa de América
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Don Felipe recibe el saludo de Enrique V. Iglesias, primer Secretario General Iberoamericano, a su llegada a la Casa de América

    Casa de América. Madrid, 04.03.2014
  • Fotografía de grupo de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias con autoridades, patrocinadores, socios y colaboradores del CEAL
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Fotografía de grupo de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias con autoridades, patrocinadores, socios y colaboradores del CEAL

    Casa de América. Madrid, 04.03.2014
  • Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en un momento de su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en un momento de su intervención

    Casa de América. Madrid, 04.03.2014
  • Los Príncipes de Asturias en la mesa presidencial, junto a Enrique V. Iglesias y alguno de los invitados presentes en su Cena homenaje
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Los Príncipes de Asturias en la mesa presidencial, junto a Enrique V. Iglesias y alguno de los invitados presentes en su Cena homenaje

    Casa de América. Madrid, 04.03.2014
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias comenzó su discurso recordando "los ocho años que han pasado ya desde que Enrique Iglesias se hizo cargo de la Secretaría General Iberoamericana" y con un "misión cumplida" destacó su labor "tan excelente como intensa, en la que has cumplido con brillantez los cometidos que te encomendaron los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos", al tiempo que transmitió a Enrique V. Iglesias "la gratitud y el saludo más afectuoso de Su Majestad el Rey".

Destacó Don Felipe del Secretario General Iberoamericano el hecho de que "allá donde has estado y trabajado, has sabido facilitar consensos, has impulsado proyectos comunes; has hablado, dialogado e incluso negociado con todos, sin importar su origen o condición, entre los iberoamericanos y más allá de nuestra región; y lo has hecho siempre con la altura moral del que desea y busca el bien de los demás y ambiciona el progreso de la sociedad, de nuestras sociedades, de nuestra querida Iberoamérica; para que juntos podamos aportar también al avance general de la humanidad".

"La Comunidad Iberoamericana tiene ante sí grandes retos, pero contiene igualmente en sí misma las capacidades y los recursos para poder abordarlos con éxito", afirmó Don Felipe, para subrayar a continuación que "esas capacidades pueden alcanzar su mayor efectividad a través de la concertación y la cooperación más estrecha entre nuestros países. Por eso es fundamental la SEGIB, y por eso son fundamentales las demás instituciones del Sistema Iberoamericano que articulan nuestra Comunidad de Naciones. Una sólida institucionalidad es clave para impulsar y canalizar el mejor desarrollo de los proyectos en beneficio de nuestras sociedades y ciudadanos".

Finalizó su intervención el Príncipe de Asturias deseando a Enrique V. Iglesias "lo mejor", "con mi convencimiento de que —conociendo tu generosidad—, podremos seguir contando contigo, porque tu experiencia es un activo del que los iberoamericanos no debemos ni queremos prescindir".

Los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados, entre otras autoridades, por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

Don Felipe y Doña Letizia recibieron también el saludo de los embajadores Iberoamericanos, así como el de los patrocinadores, socios y colaboradores del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), organizadores del homenaje a Enrique V. Iglesias.

CEAL es una organización constituida por los más importantes empresarios de América Latina. Fue creada hace 24 años con el objetivo principal de estimular la participación de sus miembros en las corrientes de intercambio y cooperación, en todos los aspectos en los que la empresa privada pueda contribuir al fortalecimiento de sus vínculos recíprocos y al progreso socioeconómico de las naciones. El propósito institucional de esta entidad es estimular la presencia de la empresa privada como agente de transformaciones.

De este modo, el Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina desea reconocer la labor de Enrique Iglesias como Secretario General para Iberoamérica en los nueve años en los que ha ocupado el cargo, señalando que en este tiempo ha sido un claro referente y promotor del libre comercio y del multilateralismo, favoreciendo la creación de préstamos al desarrollo para la región.

La Conferencia Iberoamericana nace en la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Guadalajara (México, 1991), formada por los Estados de América y Europa de lenguas española y portuguesa. La celebración de Cumbres anuales y de otros encuentros en distintos ámbitos permite a los pueblos iberoamericanos avanzar en la cooperación política, económica, social y cultural. Para reforzar este proceso iniciado en la década de los noventa, en la XIII Cumbre (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2003) se decidió crear la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) como nueva organización internacional.

La SEGIB, que tiene su sede en Madrid, es el órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia Iberoamericana y a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, integrada por los 22 países iberoamericanos: diecinueve en América Latina y tres en la península Ibérica, España, Portugal y Andorra. Sus objetivos son contribuir al fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad Iberoamericana e impulsar su proyección internacional, colaborar en la preparación de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno en estrecha coordinación con la correspondiente Secretaría Pro Témpore, fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación en el marco de la Conferencia Iberoamericana, de conformidad con el convenio de Bariloche, promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad entre sus pueblos, ejecutar los mandatos que reciba de las Cumbres y Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos y coordinar las distintas instancias de la Conferencia Iberoamericana con los demás organismos iberoamericanos.

Desde su creación en 2005, Enrique Iglesias ha estado al frente de la Secretaría General Iberoamericana. Antes de acceder al cargo, fue durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.

Anteriormente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.

Su carrera comenzó en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.

El Sr. Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos. Es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008) y por la Universidad de Chiapas (2009).

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Cena homenaje al Sr. Enrique V. Iglesias, primer Secretario General Iberoamericano

Discursos

"...
La Comunidad Iberoamericana tiene ante sí grandes retos, pero contiene igualmente en sí misma las capacidades y los recursos para poder abordarlos con éxito.
Esas capacidades pueden alcanzar su mayor efectividad a través de la concertación y la cooperación más estrecha entre nuestros países. Por eso es fundamental la SEGIB, y por eso son fundamentales las demás instituciones del Sistema Iberoamericano que articulan nuestra Comunidad de Naciones
..."

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la Cena homenaje al Sr. Enrique V. Iglesias, primer Secretario General Iberoamericano

Casa de América. Madrid, 4.3.2014S.A.R. el Príncipe de Asturias