© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos El Príncipe de Asturias durante los Honores
Morón de la Frontera (Sevilla), 02.08.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Don Felipe observa una simulación de rescate en terremotos
Morón de la Frontera (Sevilla), 02.08.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Fotografía de grupo
Morón de la Frontera (Sevilla), 02.08.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos El Príncipe de Asturias pudo comprobar de primera mano el instrumental con que cuenta la Unidad
02.08.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos El Príncipe de Asturias observa el desarrollo de una simulación de actuación en emergencia
Morón de la Frontera (Sevilla), 02.08.2012
Las últimas intervenciones de esta unidad han sido por incendios en Adeje y Vilaflor (Tenerife), en julio de 2012; incendios en San Mateo (Las Palmas de Gran Canaria), en junio de 2012; incendios en la Sierra del Retín (Cádiz), en marzo y mayo de 2012; incendios en Arbo, Vilariño de Couso, Peruxa y Monterramo (Galicia), en octubre de 2011; seísmos y erupciones volcánicas en la isla de El Hierro, en septiembre de 2011, y seísmos en Lorca (Murcia), en mayo de 2011.
El Príncipe de Asturias, que estuvo acompañado por el jefe de UME, el teniente general José Emilio Sanz Roldán, y el jefe del BIEM II, el teniente coronel Tomás García Palacios, pudo conocer el material y los métodos que emplean para combatir incendios y en situaciones de actividad sísmica, entre otros tipos de actuaciones. Tuvo lugar también una presentación en la que informaron a Don Felipe de las capacidades y actividades recientes de la UME y el BIEM II.
El BIEM II, cuya zona de acción abarca las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias, la provincia de Badajoz y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, está formado por las siguientes unidades: Plana Mayor de Mando (PLMM), una Compañía de Plana Mayor y Servicios (PLMS), dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN 21 y 22), una Compañía de Ingenieros (CING 23), dos Unidades de Intervención en Emergencias (UIEN "Gando" y UIEN "Los Rodeos"); todas con sede en la base de Morón de la Frontera, excepto las UIEN "Gando", en Gran Canaria, y "Los Rodeos", en Tenerife.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una unidad de las Fuerzas Armadas, creada por acuerdo del Consejo de Ministros de octubre de 2005, que cuenta con el máximo potencial y capacidad de reacción para su intervención en situaciones extremas, tales como servicios sanitarios de emergencia, incendios forestales, grandes nevadas, derrumbes, inundaciones, riesgos tecnológicos, etc.
Su finalidad es preservar el bienestar de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofes, calamidades u otras necesidades públicas. Está formada por cerca de 4.000 militares, con una gran preparación y especialización, distribuidos en siete localizaciones: Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza, San Andrés del Rabanedo (León), Gando (Las Palmas) y Los Rodeos (Tenerife).
Dispone de medios materiales propios como hidroaviones apagafuegos, helicópteros, autobombas todo-terreno, ambulancias, vehículos ligeros, camiones, máquinas de movimientos de tierras, equipos quitanieves, embarcaciones y plantas de descontaminación. Además de sus propios medios, tendrá capacidad para utilizar otros en caso de emergencia, tanto de las propias Fuerzas Armadas, como de la Guardia Civil.