Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la entrega del Premio Bartolomé de las Casas 2014 Y 2015

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 04.07.2017

Me alegra mucho poderles recibir a todos aquí en La Zarzuela para la entrega formal del Premio Bartolomé de las Casas que, es por cierto, la primera ocasión en la que hago entrega de este Premio desde mi proclamación como Rey de España, y que reúne en una misma ceremonia las ediciones de 2014 y 2015. Y me alegra especialmente recibir a las galardonadas ─Ruth Buendía Mestoquiari, del pueblo Ashaninka, del Perú, y Ruth Chaparro, de la Fundación Caminos de la Identidad, de Colombia─, para entregarles en persona esta distinción tan merecida y que apreciamos tanto por lo que representa para los vínculos históricos y actuales de España y América, concretamente con sus pueblos indígenas. Quiero ser breve y no me voy a extender en sus indudables méritos que, además, acabamos de escuchar.

Pero sí quiero poner de relieve, precisamente, la significación de este premio que tiene ya 26 años y que está en la base de muchos valores que sentimos como propios, porque representan un capital espiritual e intangible de la Comunidad Iberoamericana que una veintena de países de América y Europa hemos contribuido a conformar a lo largo de los siglos.

Efectivamente, la dimensión y la identidad indígenas de América Latina y el Caribe constituyen uno de los pilares esenciales de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva muy diversa. Lo indígena nos remite a las culturas prehispánicas del continente americano, a sus cosmovisiones, a sus costumbres y tradiciones, a su modo de ver el mundo y de interactuar con el entorno, con la naturaleza, con los otros grupos humanos.

Desde esa perspectiva las culturas indígenas de América han enriquecido y distinguido el Ser colectivo de uno de los principales espacios multinacionales que conforman el mundo de nuestros días: Iberoamérica.

"...permitidnos vosotros, los pueblos indígenas, que también os demos las gracias por vuestro sentido sincero de hermandad, por vuestra generosidad, por compartir y hacernos entender vuestra sabiduría. También por saber reivindicar a aquellos que como Fray Bartolomé de Las Casas, José de Anchieta o Fray Bernardino de Sahagún lucharon por la justicia entre los pueblos y defendieron la unidad del género humano siglos antes de que se vislumbrase la modernidad en muchas partes del mundo..."

De modo que, en un día como hoy, queremos celebrar, como corresponde, vuestra aportación, vuestros logros. Pero permitidnos vosotros, los pueblos indígenas, que también os demos las gracias por vuestro sentido sincero de hermandad, por vuestra generosidad, por compartir y hacernos entender vuestra sabiduría. También por saber reivindicar a aquellos que como Fray Bartolomé de Las Casas, José de Anchieta o Fray Bernardino de Sahagún lucharon por la justicia entre los pueblos y defendieron la unidad del género humano siglos antes de que se vislumbrase la modernidad en muchas partes del mundo.

Es vuestra sabiduría, que acabo de mencionar, la que os hizo también adquirir y enriqueceros con otros conocimientos y otros valores que, oriundos de tierras lejanas, supisteis apreciar e incorporar. 

Ruth Buendía Mestoquiari, como se nos ha explicado, abanderó ante los Tribunales el respeto de los territorios indígenas en la comarca del río Ene en cumplimiento del Derecho peruano y de los estándares internacionales del consentimiento previo, libre e informado. Los tribunales peruanos reconocieron esta demanda legítima y permitieron un diálogo con las autoridades peruanas de manera constructiva y pacífica.

Su tocaya Ruth Chaparro, de la Fundación Caminos de la Identidad, de Colombia, ha acompañado a los pueblos indígenas de su país en la legalización de sus territorios, reconocidos a nivel constitucional y para su desarrollo con perspectiva étnica.

Los logros de ambas premiadas están asociados a la defensa de los derechos de sus comunidades indígenas desde la perspectiva del Estado de Derecho que ampara a los pueblos y a las personas. Como Bartolomé de Las Casas y tantos otros en la historia de los países de la región, el acervo jurídico que un día lejano llegó de España y se desarrolló durante siglos hasta el día de hoy ha sido el instrumento preciso para hacer valer vuestros derechos.

Felicidades por vuestros galardones, felicidades a vuestras comunidades y a vuestros colaboradores por este logro y gracias sinceras de nuevo por vuestras enseñanzas, por vuestro ejemplo. Y quisiera animar a la enorme representación diplomática aquí presente de nuestros queridos hermanos de América Latina y de Iberoamérica, animarles a seguir presentando magníficas candidaturas como las que se presentaron en estas dos ediciones, para que este Premio continúe brillando como lo ha hecho en el pasado, y confío en que todos juntos, en el ámbito bilateral, en el ámbito multilateral iberoamericano y también en el seno de Naciones Unidas continúen trabajando por el bien de los pueblos originarios de América.

Muchas gracias a todos y bienvenidos, de nuevo, aquí, a La Zarzuela.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Activitats