Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad la Reina en el acto conmemorativo del X Aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño

Madrid, 19.11.1999

Mañana se cumplirán justamente diez años de la adopción, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Convención de los Derechos del Niño. Las jornadas que hoy inauguramos pretenden, al hilo de la Conmemoración de esta importante efeméride, servir de punto de encuentro en el que suscitar una reflexión, (que estoy segura será plural y fructífera) sobre el balance que cabe hacer tras este primer decenio de vida de la Convención.

La Comunidad Internacional tiene en el Convenio un patrimonio común  que ha sido posible elaborar, gracias al esfuerzo desplegado para conciliar en lo sustancial las diversas concepciones existentes en las diferentes corrientes culturales, religiosas, políticas y filosóficas que coexisten en nuestro mundo. Este importante logro de entendimiento universal debe alentarnos, una vez más, a no considerar las divergencias como algo insuperable, cuando el objetivo a alcanzar trasciende los intereses particulares de naciones y pueblos y se identifica con la conquista de los derechos más elementales de los seres humanos, en este caso el de los niños.

"...Despertar en la conciencia de la humanidad que guerra e infancia son siempre términos inconciliables es una labor a la que debemos dedicarnos con pasión...."

La trascendencia de los problemas a los que ha querido darse respuesta por medio de la Convención se hizo patente en la inusual diligencia con la que se logró su entrada en vigor. Hoy día podemos congratularnos de que la Convención de los Derechos del Niño esté vigente en la práctica totalidad de los Estados, ya que son muy contadas las excepciones que aún nos separan de la aceptación universal de este texto, y que desearíamos se vea culminada en la década que muy pronto iniciaremos.

Sería también muy deseable que en los próximos años pudieran producirse avances sustanciales en determinados ámbitos todavía no perfeccionados de la protección de la infancia. Me refiero a una propuesta que ya España presentó con ocasión del depósito de nuestro instrumento de ratificación, en la que se ponía de manifiesto la insuficiente protección que el Convenio dispensa a los menores, al permitir, todavía, el reclutamiento y participación en conflictos armados, de niños y niñas a partir de los quince años. Despertar en la conciencia de la humanidad que guerra e infancia son siempre términos inconciliables es una labor a la que debemos dedicarnos con pasión.

Todos sabemos que en buena medida el futuro depende de lo que seamos capaces de lograr en el quehacer cotidiano. Por eso, nuestro presente debe empeñarse en metas concretas y necesarias como son los objetivos que persigue el reciente Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, del que también se tratará en estas jornadas. Deseo fervientemente que el trabajo que ustedes van a desarrollar en estas sesiones les permita obtener conclusiones que puedan serles de utilidad para seguir perfeccionando el constante avance de la sociedad hacia la mejora de las condiciones de vida de los más pequeños.

Quiero concluir expresando al Defensor del Pueblo y al Comité Español de UNICEF, organizadores de estas jornadas, mi felicitación por tal iniciativa, con la que se pretende reflexionar sobre las condiciones de vida, educación y formación de la infancia. Poder mirar con confianza hacia el futuro implica conseguir el más perfeccionado marco legal que proteja a nuestros niños en su desarrollo hacia la edad adulta. Alcanzar este objetivo significará dar un sentido noble y generoso a nuestras vidas.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin