Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad la Reina en el Congreso Europeo de Mujeres Rurales

Madrid, 16.12.1999

La celebración de este Congreso Europeo de la Mujer Rural constituye un interesante foro de evaluación y propuestas, a partir de la implantación de dos iniciativas transnacionales : las redes NOW y GEA.

Desde 1995 y a través de estas experiencias, Italia, Francia, Portugal y España siguen intentando mejorar la calidad de vida de un colectivo muy numeroso en la Unión Europea, que sólo en España alcanza los 7 millones de mujeres.

El trabajo realizado a lo largo de estos años ha potenciado fundamentalmente el asociacionismo, como un instrumento esencial, no sólo para la sensibilización de la sociedad en general, sino muy especialmente para concienciar a las propias mujeres de sus posibilidades ante los retos que se les presentan.

Por otra parte, trabajar en estas redes ha permitido establecer un sistema de intercambio y transferencias de saberes y técnicas para facilitar el acceso a la mujer rural al mercado de trabajo o al mundo empresarial y cooperativo.

La tarea desarrollada no ha sido fácil porque en el fondo subyacen hábitos y modos de vida difíciles de modificar. Sobre la mujer rural recaen, en gran parte, las responsabilidades familiares, que compagina con actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, así como con otras dedicaciones en tareas extradomésticas.

"...El futuro del mundo rural pasa, necesariamente, por la suma de esfuerzos y la participación de los hombres y las mujeres, sobre la base del principio de igualdad de derechos...."

De ahí la importancia de la formación, el asesoramiento técnico y la ayuda financiera como ejes de los programas destinados a conseguir la igualdad de oportunidades de las mujeres en el medio rural.

Asimismo se hace preciso trabajar para la erradicación de imágenes tópicas que dificultan la mejora de las condiciones de vida de las mujeres rurales. Nuestro sistema educativo garantiza la educación en igualdad de condiciones para chicos y chicas. Esto ha de servir para facilitar el acceso de mujeres a profesiones que también en el medio rural siguen siendo desempeñadas tradicionalmente por hombres.

El futuro del mundo rural pasa, necesariamente, por la suma de esfuerzos y la participación de los hombres y las mujeres, sobre la base del principio de igualdad de derechos.

En Europa la mujer rural está llamada a desempeñar una función decisiva, tanto en la fijación de población como en la conservación de la Naturaleza. La búsqueda de un desarrollo equilibrado pasa, entre otras cosas, por la rehabilitación del patrimonio histórico- artístico, la recuperación de productos artesanales y la oferta de un turismo rural, en relación con las posibilidades del entorno. Se trata de una amplia gama de oportunidades que se abren a las mujeres rurales, a las que hay que sumar profesiones liberales y otras tareas de solidaridad.

La sociedad, cada vez más, toma conciencia de esa contribución invisible de la mujer a la economía, y muy especialmente de la mujer rural. La conciliación de la vida familiar y laboral es más difícil para las mujeres en el medio rural, ya que han de resolver problemas de horarios, transporte, distancias, en un mercado laboral amplio y complejo. Por ello hay que intensificar los esfuerzos para activar el reconocimiento del trabajo que aportan las mujeres rurales a la calidad de vida de nuestros pueblos.

Cinco años después de Beijing, los objetivos estratégicos recomendados entonces siguen teniendo plena vigencia: "proporcionar formación y acceso a los mercados, a la información y a la tecnología", así como "reforzar la capacidad económica y las redes comerciales de las mujeres".

Sólo me queda felicitarles por el trabajo que han venido haciendo en todos estos años y les animo a que continúen en ese ámbito transnacional de colaboración, entre Estados, Comunidades Autónomas y Organizaciones no Gubernamentales. Sin duda alguna, esta coordinación de esfuerzos se traducirá en progreso y calidad de vida para las mujeres del medio rural europeo.

Muchas gracias.

Torneu a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin