Muchas gracias por invitarnos a presidir este acto inaugural de la 8ª Asamblea Nacional de Euro-Toques España. A la Princesa y a mí nos alegra de verdad poder compartir hoy con vosotros -cocineros de todos los rincones de nuestro país- una ocasión tan significativa para la cultura culinaria y gastronómica de España y del conjunto de Europa.
Conocemos bien el desafío que para vuestro sector representa la actual situación económica tan difícil que estamos viviendo. También conocemos la importancia de lo que, en conjunto, todos vosotros aportáis al bienestar, al prestigio y al desarrollo de nuestra sociedad. Está ya muy claro que gastronomía, la industria agro-alimentaria y el turismo forman un poderoso vínculo para cualquier país, aún más si forman equipo con una mezcla equilibrada de tradición e innovación.
Por ello quiero comenzar mis palabras transmitiéndoos un caluroso mensaje deánimo, de apoyo y de confianza. No tengáis duda de que saldréis de la actual situación, ya que os avala vuestra trayectoria de esfuerzo y entrega, de calidad, de sensibilidad con la cultura y con la salud, de apertura y valentía para arriesgar. Porque además, con valores como estos, con tantos ejemplos que tenemos aquí presentes -muy conocidos o no- y ahí fuera, también en otros muchos sectores y en toda España, y con la garantía de formar parte de una sociedad potente y sólida -de formar parte de una gran Nación-, estoy seguro de que todos juntos, serenamente, con confianza e ilusión, podemos y tenemos la capacidad de recuperar la senda del crecimiento, de la inversión y del empleo.
La labor de vuestra organización Euro-Toques, a través de su compromiso con la protección del patrimonio culinario europeo en sus diferentes dimensiones y manifestaciones, fortalece e impulsa el patrimonio cultural en su máxima expresión. Porque, efectivamente, proteger la calidad y el sabor de los alimentos, defender la seguridad de una alimentación sana y promover el buen hacer de los artesanos de la alimentación en Europa, -como establecéis entre vuestros objetivos fundamentales-, son acciones que fomentan lo mejor y más amplio de la cultura de nuestro continente al incidir enámbitos como el deontológico, el socioeconómico y el relativo a la salud pública.
Más específicamente, la defensa de buenas prácticas y de una alimentación sana basada en productos frescos y de temporada, la utilización de género de la tierra y de recetas tradicionales son, como señalan vuestros códigos de comportamiento, la garantía del mantenimiento de la diversidad del patrimonio culinario, del enriquecimiento de nuestros productos agroalimentarios, de su variedad regional y, qué duda cabe, de la riqueza de los pueblos y regiones que con su buen hacer han sabido mantener y mejorar las tradiciones.
"...Proteger la calidad y el sabor de los alimentos, defender la seguridad de una alimentación sana y promover el buen hacer de los artesanos de la alimentación en Europa, -como establecéis entre vuestros objetivos fundamentales-, son acciones que fomentan lo mejor y más amplio de la cultura de nuestro continente al incidir en ámbitos como el deontológico, el socioeconómico y el relativo a la salud pública. ..."
El seguimiento de esas pautas ha hecho posible que la experiencia gastronómica, desde la más sencilla hasta la más refinada, se transforme en un resultadoúnico que es también fuente de riqueza y un recurso turístico cada vez más demandado y apreciado. Enhorabuena a todos por vuestro trabajo y por vuestra permanente voluntad de aunar esfuerzos eficaces a favor de todas esas metas.
Quiero también resaltar hoy la creatividad y la extraordinaria labor de los cocineros que, al enfocar su potencial innovador en el producto, dándole la importancia que le corresponde, han conseguido que la gastronomía amplíe sus horizontes a otras experiencias de gran relevancia. Me refiero al mejor conocimiento del origen de los ingredientes y de las distintas maneras de cultivarlos y de transformarlos en la cocina; al positivo acercamiento a la industria agroalimentaria y de transformación; al retorno a las mejores tradiciones del pasado; a la correcta comprensión de una cadena que se origina en el campo o en los mares y acaba en nuestras mesas. Me refiero también al acercamiento al mundo vitivinícola, a las tierras en que se cultivan los diferentes vinos, a las bodegas y su proceso de creación.
Hoy día resulta evidente que las tradiciones culinarias,íntimamente vinculadas a los climas y a las condiciones geográficas de cada una de las regiones europeas, han ido parejas a la evolución de las sociedades y de sus maneras de vivir. Podemos afirmar que la cultura culinaria y gastronómica forma parte de la misma identidad de los pueblos.
Todo ello ha contribuido a enriquecer y diversificar el mundo rural y, en consecuencia, a articular formas de actividad económica como el agroturismo y, en general, todo el turismo rural. El diseño de un mapa gastronómico nacional y la iniciativa "Saborea España" dan a conocer aún más nuestro extraordinario patrimonio culinario y potencian sin duda el turismo y nuestra economía, sobre todo en tiempos de crisis, protegiendo y divulgando al mismo tiempo una parte irrenunciable de la cultura española.
En este sentido no cabe duda de que junto a las mejores tradiciones hay que contar igualmente, cada vez más, con la innovación de excelencia en materia de cocina. Por ello no quiero dejar pasar esta oportunidad para insistir en la necesidad de impulsar siempre esa creatividad innovadora. Un buen ejemplo de la iniciativa y la proactividad española en este terreno fue la puesta en marcha del "Basque Culinary Center" hace unos meses en San Sebastián; un centro académico pionero en el mundo centrado en la educación y la investigación en elámbito culinario. Para nosotros, fue un placer y un honor poderlo conocer e inaugurar.
Termino ya mis palabras con el deseo de que esta Asamblea sirva a todos los profesionales de la cocina para impulsar sus objetivos de progreso, excelencia y superación de la crisis con el máximo compañerismo y la mayor colaboración. En ese empeño sabéis que contáis con todo nuestro apoyo.
Muchas gracias.