Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Inauguración del encuentro de altos responsables de Patrimonio Mundial en España

Segovia (Palacio Real de La Granja de San Ildefonso), 10.10.2011
Fue presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias en la mesa presidencial© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Felipe durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 10.10.2011
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 10.10.2011
  • Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias en la mesa presidencial
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 10.10.2011
Don Felipe y Doña Letizia asistieron a la inauguración del encuentro de altos responsables de Patrimonio Mundial en España, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, donde estuvieron acompañados por la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la ministra de Cultura,Ángeles Gonzalez-Sinde, el embajador delegado permanente de España ante la UNESCO, Ion de la Riva y el alcalde-presidente del Ayuntamiento del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, José Luis Vázquez.

Durante la reunión que se celebro en la primera sala de tapices de la serie Apocalipsis, Don Felipe pronunció unas palabras en las que destacó que "la gestión de nuestro legado, con el apoyo de todos ustedes, suscita la cohesión de la comunidad en que se encuentra, estimula la responsabilidad social -también empresarial- y multiplica la función de bienes históricos o naturales como fuente de prosperidad para la población de su entorno. La vertiente educativa del Patrimonio y su atractivo para el investigador refuerzan así su valor como instrumento de desarrollo sostenible". "Somos conscientes de que la salvaguarda del Patrimonio cultural y natural español protege una riqueza en la que, como en un juego de espejos, se ven reflejadas otras muchas y magníficas culturas de la Cuenca Mediterránea, del resto de Europa, de América y de tantos otros lugares de nuestro mundo".

Su Alteza Real, también expresó que "los millones de turistas'culturales' que recibe nuestro país cada año son testigos de nuestra riqueza patrimonial gracias al esfuerzo colectivo de todos los agentes implicados". Finalizó su intervención reiterando "a la UNESCO el compromiso de nuestra Nación, de sus administraciones, instituciones y sociedad civil con el cuidado, mantenimiento y puesta en valor del Patrimonio nacional y mundial. Además, ofrecemos la experiencia de España en cultura y desarrollo, ampliamente demostrada durante tantos años".

Este encuentro reúne durante dos jornadas a los máximos responsables del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y los Organismos Consultivos "International Council on Monuments and Sites" (ICOMOS) e "International Union for Conservation of Nature and Natural Resources" (IUCN), encabezados por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova. Asisten las más altas autoridades en materia de Cultura y Patrimonio de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos españoles en cuyo territorio se encuentran estos bienes, con el fin de establecer un diálogo al más alto nivel entre España y la UNESCO -especialmente entre el Centro de Patrimonio Mundial y los máximos responsables de los bienes declarados en nuestro país-, para lograr un elevado nivel de calidad en la gestión y conservación de estos bienes.

Asimismo, esta reunión pretende difundir el espíritu de la Convención de Patrimonio Mundial y sus compromisos de garantizar una protección y conservación eficaces y revalorizar activamente el patrimonio cultural y natural de nuestro territorio, potenciar la comunicación con los organismos consultivos y promover una reflexión sobre nuestros sitios declarados en el marco de la conmemoración del 40º aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial.

Durante la celebración de la 34ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial en Brasilia se presentaron varios estudios sobre el seguimiento del estado de conservación de todos los lugares declarados Patrimonio Mundial, haciendo hincapié en las responsabilidades que tal distinción conlleva para los Estados Parte de la Convención de Patrimonio Mundial.

Actualmente, con cuarenta y tres bienes declarados, España es el segundo país con mayor número de bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Dicho reconocimiento implica que, como Estado Parte, ha asumido una serie de responsabilidades y obligaciones respecto a la adecuada conservación y gestión de estos bienes, para el mantenimiento de su Valor Universal Excepcional. La inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es el primer paso para concentrar todos los posibles esfuerzos en la conservación de estos sitios excepcionales.

La Convención de Patrimonio Mundial acoge bienes culturales y naturales. En España la complejidad y diversidad de estos lugares es muy amplia, incluyendo desde centros históricos a Parques Nacionales, pasando por toda una gran variedad de monumentos, yacimientos arqueológicos y rutas culturales. Esta situación coadyuva a la necesidad de trasladar a sus gestores la responsabilidad que asumen de cara a la UNESCO y a la comunidad internacional, y colaborar con ellos en la protección y la difusión de estos preciados lugares para legarlos en el mejor estado a las generaciones futuras.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Discursos

"...Somos conscientes de que la salvaguarda del Patrimonio cultural y natural español protege una riqueza en la que, como en un juego de espejos, se ven reflejadas otras muchas y magníficas culturas de la Cuenca Mediterránea, del resto de Europa, de América y de tantos otros lugares de nuestro mundo. ..."

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la inauguración del Encuentro de Máximos Responsables en la Gestión de los Bienes Declarados Patrimonio Mundial

Segovia, 10.10.2011S.A.R. el Príncipe de Asturias