us Majestades los Reyes asistieron el lunes 30 de junio a la “IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo” de Naciones Unidas, que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Este encuentro, que se prolongará hasta el 3 de julio, brindó una oportunidad única para reformar la financiación a todos los niveles y representó un espacio de diálogo en el que líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y el Sistema de las Naciones Unidas se reunieron al más alto nivel, fomentando una cooperación internacional más sólida.
A su llegada al Pabellón 1 del recinto, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A continuación, se dirigieron al auditorio principal, donde ocuparon su lugar en la primera fila de asientos.
Tras una proyección inicial de un vídeo sobre España, se dio paso a las palabras de Su Majestad el Rey. En su intervención, destacó que “En un mundo en constante cambio, la cooperación sirve para construir el futuro de sus destinatarios; pero también un presente del que somos todos ─el conjunto de la comunidad internacional─ partícipes y responsables.”
Después de su discurso, Su Majestad el Rey regresó a su asiento y se proyectó un vídeo institucional de Naciones Unidas. Posteriormente, se procedió a la apertura oficial de la Conferencia, con las intervenciones del presidente del Gobierno como presidente de la Conferencia; del secretario general de Naciones Unidas; del presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas; del presidente del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas; del presidente del Banco Mundial; de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional; de la directora general de la Organización Mundial del Comercio y del secretario general de la Conferencia.
Una Vez completada la sesión de apertura de la Conferencia, Su Majesatd el Rey comenzó la agenda prevista de encuentros bilaterales. En primer lugar, DonFelipe recibió al secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Albert Ramdin. Durante el encuentro, estuvieron presentes el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y la consejera diplomática de la Casa de Su Majestad el Rey. Por parte de la OEA, asistieron la asesora y jefa de Gabinete interina, Xaviera Jessurun, y la asesora y directora de Relaciones Externas e Institucionales, Gisela Vergara. Finalizada la reunión, Su Majestad el Rey despidió al secretario general de la OEA.
A continuación, Su Majestad el Rey mantuvo un encuentro con el presidente de la República de Senegal, Su Excelencia Bassirou Diomaye Faye. La reunión contó con la participación del jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales y de la consejera diplomática. Acompañaron al presidente senegalés el ministro de Economía, Planificación y Cooperación, Abdourahmane Sarr; el ministro de Finanzas y Presupuesto, Cheikh Diba; y el consejero diplomático Sonar Ngom. Finalizado el encuentro, Su Majestad el Rey despidió al mandatario africano.
Por la tarde, regresó al recinto de FIBES para continuar su agenda internacional. A su llegada, fue recibido por las autoridades organizadoras y se dirigió de nuevo a la sala de reuniones. Allí tuvo lugar un encuentro con el presidente de la República de Kenia, Su Excelencia William Ruto. Esta reunión contó nuevamente con la participación del jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales y la consejera diplomática de la Casa. Por parte de la delegación keniana, estuvieron presentes el jefe adjunto del Gabinete, Josphat Nanok; el secretario de Planificación Económica, Boniface Makokha; y el embajador de Kenia en España, Nairimas Ole-Sein. Una vez concluido el encuentro, Su Majestad el Rey despidió al presidente keniano.
Antes de finalizar la jornada, Su Majestad el Rey se encontró con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y mantuvo una breve conversación de pie.
Oportunidades de la FFD4
El mundo puede enfrentar la pobreza, la desigualdad, el hambre, la educación, la crisis climática y alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un esfuerzo conjunto para
movilizar recursos financieros destinados al desarrollo sostenible y construir una arquitectura financiera internacional que responda a las necesidades de todos los países.
Invertir en el desarrollo sostenible no es un esfuerzo que afecte solo a un sector. La inversión en un área crea un efecto dominó en toda la economía, lo que supone un impacto positivo a todos
los niveles:
• Cada dólar gastado en la educación para las niñas puede generar un retorno de 2,80 dólares, lo que equivale a miles de millones de dólares en PIB adicional.
• Cada dólar invertido en agua y saneamiento ahorra 4,30 dólares en costos de atención médica.
• Con 1 dólar por persona y año en la lucha contra las enfermedades no transmisibles, se pueden evitar cerca de 7 millones de muertes para 2030.
• Cada dólar invertido en la reducción del riesgo de desastres ahorra hasta 15 dólares en recuperación después de un desastre.
Invertir en el desarrollo sostenible reduce los conflictos, estabiliza las economías y evita costosas crisis humanitarias.