Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVITATS I AGENDA
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.MM. los Reyes

Conmemoración del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen

Campo de concentración y exterminio de Mauthausen (Austria), 11.05.2025Relacións Internacionais

Sus Majestades los Reyes asistirán a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, que se organiza y celebra desde 1946 por los supervivientes del campo y sus asociaciones.

D

​on Felipe y Doña Letizia asistirán al acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, organizado por Comité Mauthausen Austria sucesor de la Asociación Austriaca de Supervivientes de Mauthausen.

El 16 de mayo de 1945, los ciudadanos soviéticos -uno de los grupos de prisioneros más numerosos en términos de número- abandonaron el Campo de Concentración en formación ordenada en dirección a sus hogares y, en ese mismo instante, se proclamó el Juramento de Mauthausen en 16 idiomas. Este texto es un compromiso, derivado de las experiencias del internamiento en campos de concentración, para permanecer solidarios y unidos por un mundo mejor.

Sin embargo, muy pronto, muchos de los supervivientes liberados de los campos de concentración se dieron cuenta de que el regreso regular a Mauthausen como personas libres y su participación en una ceremonia de liberación se estaban volviendo de suma importancia para ellos. En los primeros años o décadas, cuando miles de supervivientes de los campos de concentración aún se reunían en Mauthausen cada año en mayo, la celebración de la liberación también cumplía una función de catarsis. Saber y reafirmarse a sí mismos que se había sobrevivido, intercambiar experiencias con compañeros de sufrimiento y luego regresar a casa ayudó a muchos a sobrellevar el trauma masivo.

La segunda función, sociopolítica, de esclarecer lo sucedido, los lemas "¡Nunca debemos olvidar!" y "¡Nunca más!", y de dirigirse a la juventud, se hicieron evidentes para la mayoría de los supervivientes de los campos de concentración.

La primera celebración oficial de la liberación en Mauthausen tuvo lugar ya en 1946 e incluyó una concentración al pie de la "Todesstiege" en la cantera con más de 10.000 personas y un intercambio de información en Linz. Los participantes sin duda han sido conscientes de la importancia de esta reunión y de esta primera celebración de la liberación. De hecho, se elaboró ​​un documento final oficial, con las firmas de los delegados nacionales, que confirma que esta celebración de la liberación se celebrará anualmente en el futuro.

Sin embargo, la celebración de la liberación en Mauthausen (tradicionalmente a mediados de mayo) fue durante décadas un asunto exclusivo de los supervivientes, siempre internacional, pero sin mucha repercusión en la sociedad austriaca. Desde hace décadas, la Ceremonia de la Liberación ha sido organizada por el Comité de Mauthausen de Austria en estrecha colaboración con el Comité Internacional de Mauthausen y la Asociación de Lagermeinschaft de Austria, con apoyo financiero del sector público y, en mayor medida, de donaciones privadas.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin