Las arras que se emplearán en la ceremonia religiosa serán 13 monedas de oro de la colección del Banco de España. La más antigua fue emitida en tiempos de los Reyes Católicos, y la más reciente en el reinado de Alfonso XIII.
Las monedas recorren en el tiempo las dinastías y Reyes de España desde la unificación de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, hasta el abuelo de Don Juan Carlos, Alfonso XIII.
Después de la ceremonia serán reintegradas a la colección numismática del Banco de España.
La selección se inicia con un "excelente", moneda que circuló en la España de los Reyes Católicos, y que fue acuñada en Toledo en 1497.
Continúa con un escudo de Carlos V, también elaborado en Toledo, representando en esta selección a la dinastía Austria.
La Casa de Borbón, que inició Felipe V en 1700, está representada por monedas emitidas en los reinados de todos sus monarcas.
Entre las arras hay cinco monedas de dos escudos emitidas en los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, y Fernando VII.
Hay también tres monedas del reinado de Isabel II: Una de 80 reales, otra de cien reales y una de diez escudos, moneda que la Reina recuperó del siglo XVI.
La selección se cierra con una moneda de cuatro pesos fabricada en tiempos de Alfonso XII, y dos piezas de veinte pesetas de Alfonso XIII, la última de ellas emitidas en 1899.
Las monedas fueron acuñadas en las cecas, las casas de la moneda, que funcionaron a lo largo de la historia en Toledo, Sevilla, Madrid, México, Nueva Guatemala, Lima o Manila.
Las arras reflejan ancestrales tradiciones que se remontan a la época del Imperio Romano, luego recogidas en sus códigos legales y también por el derecho germánico y el visigodo.
Su uso comenzó a establecerse en España en la Edad Media, y simbolizan la buena economía del futuro hogar, y su entrega por parte del novio a la novia representa que los bienes materiales del matrimonio serán compartidos por la pareja.
El sistema de préstamo de las monedas que hará el Banco de España es una novedad en las bodas de la Familia Real española.
Su Alteza Real la Infanta Doña Elena y Don Jaime de Marichalar emplearon las trece arras que les regaló Sevilla, que consistían en una reproducción de monedas del tesoro tartésico del Carambolo, cuya antigüedad se remonta a los orígenes de la ciudad, hace tres milenios.
En la boda de Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina con Don Iñaki Urdangarin se emplearon trece monedas de cien pesetas de oro, acuñadas por la Real Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, con el diseño de las piezas que luego fueron puestas en circulación recordando la efeméride |