Doña Sofía presidió la inauguración de la exposición "Reflexiones del cielo, meditaciones en la Tierra. Caligrafía artística moderna en el mundo árabe", en un acto en el que estuvo acompañada por su hermana la Princesa Doña Irene, Su Alteza Real la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, presidenta de la Jordan National Gallery of Fine Arts, institución encargada de seleccionar las obras expuestas; por Su Alteza Real la Princesa Alia Bint Al-Hussein de Jordania; por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, por el director de Casa de América, Tomás Poveda y por los embajadores de Jordania en España, Ghassam Abdel Rahim Odeh Majali y una representación de Embajadores de los Países Árabes, entre otras personalidades.
Su Majestad la Reina recorrió la exposición “Reflexiones del Cielo, meditaciones en la Tierra: arte caligráfico moderno del mundo árabe”, donde fue atendiendo a las explicaciones del comisario de la exposición, Khalid Khreis.
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina acompañada por S.A.R. la Princesa Doña Irene, es recibida a su llegada por S.A.R. la Princesa Wijdan Bint Fawaz Al-Hashemi, presidenta de la Royal Society of Fine Arts de Jordania y S.A.R. la Princesa Alia Bint Al-Hussein de Jordania
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Doña Sofía en primera fila de asientos junto a la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, la Princesa Alia Bint Al-Hussein de Jordania, la Princesa Doña Irene y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina junto a Su Alteza Real la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, presidenta de la Jordan National Gallery of Fine Arts, recorren la exposición
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Doña Sofía junto a la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, presidenta de la Jordan National Gallery of Fine Arts, institución encargada de seleccionar las obras expuestas, recorren la exposición
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina y la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, presidenta de la Jordan National Gallery of Fine Arts, observan una escultura de la exposición
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos La Reina, la Princesa Wijdan Al-Hashemi de Jordania, el secretario de Estado de Medio Ambiente, el comisario de la exposición y el director de Casa América posan junto a una de las piezas de la exposición
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Fotografía de grupo de Su Majetsad la Reina con las autoridades y personalidades asistentes a la inauguración
Casa de América. Madrid, 28.03.2014
El desarrollo del arte caligráfico árabe está ligado a la expansión del Islam a partir del siglo VII, ya que ofrece un sustituto a las representaciones figurativas en los lugares sagrados. Valiéndose del cálamo (en árabe, qalam) y alternando trazos gruesos y finos, los creadores árabes desarrollaron elaboradas técnicas para convertir la escritura en un sofisticado arte. De este modo, la caligrafía cobra un papel esencial en el universo artístico y arquitectónico de los árabes, convirtiéndola en un pilar de su legado cultural del cual se beneficia Iberoamérica.
Esta muestra se celebra en el marco del ciclo “Árabes en América”, que organizan Casa Árabe y Casa de América. Hasta el 26 de junio, fecha de su clausura, se celebrarán mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias para analizar la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina.