Doña Sofía presidió la inauguración del Congreso “Familias y Emancipación”. Su Majestad estuvo acompañada por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno y el presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín.
La Reina abrió la sesión de inauguración del Congreso y concedió sucesivamente la palabra al presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y al secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Posteriormente Su Majestad asistió a la Conferencia inaugural “Familias y jóvenes frente a la crisis global: ¿juventud sin fin y fin de la juventud?”.
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Vista general del auditorio de la ONCE durante la inauguración del Congreso “Familias y Emancipación”
Auditorio de la ONCE. Madrid, 24.10.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina acompañada por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno y el presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín
Auditorio de la ONCE. Madrid, 24.10.2012
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos La Reina junto a las autoridades asistentes a la inauguración durante la conferencia
Auditorio de la ONCE. Madrid , 24.10.2012
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, organiza su Congreso anual. En esta ocasión el tema elegido, y que da título al Congreso, es Familia y Emancipación juvenil. El análisis que se propone adquiere un especial sentido en el contexto actual, donde las visiones del presente y del futuro se encuentran contaminadas por la percepción de las posibilidades de “salir adelante”. Así, estos elementos afectan también a los jóvenes, a su esperanza de futuro y, como consecuencia, a sus planes de independencia. A reflexionar y analizar estos aspectos es a lo que se va a dirigir el Congreso de este año.
En el congreso se ha presentado la investigación sociológica titulada “Jóvenes y emancipación en España”, realizada por la FAD y Obra Social Caja Madrid, según la cual la crisis económica iniciada en 2008 está influyendo de manera decisiva en el retraso de la edad media de emancipación de los jóvenes españoles, que se sitúa ya en torno a los 29 años. Sin embargo, existen también otros elementos determinantes relacionados con características culturales, modelos familiares y políticas públicas que contribuyen sobremanera a que, junto a Italia, España sea el país europeo en el que más tarde se van de casa los jóvenes, según este estudio. Esta investigación pone de manifiesto que la coyuntura económica actual está acentuando notablemente el tradicional modelo español de emancipación juvenil, que ya de por sí es tardío.