En esta XXVII edición de los Premios Rey Jaime I, Su Majestad el Rey entregó los galardones a Luis Liz-Marzán (Investigación Básica), Juan José Dolado (Economía), Josep Brugada Terradellas (Medicina Clínica), Josep Peñuelas Reixach (Protección del Medio Ambiente), Pablo Artal (Nuevas Tecnologías), Óscar Landeta Elorz (Emprendedor) y a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) (Compromiso Social).
Don Felipe presidió el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I 2015, que tuvo lugar en la Lonja de los Mercaderes de Valencia. En su intervención, el Rey reclamó que "instituciones, administraciones y la sociedad en general deben involucrarse en la misión del científico porque, en última instancia, esto significa comprometerse con el progreso de todos, de las generaciones presentes y futuras" y subrayó la necesidad "incrementar la inversión pública y privada todo lo que sea posible, así como afrontar los cambios que sean necesarios y favorecer el mayor interés y compromiso de toda la sociedad".
"El sentido último de la investigación no se ciñe a un país o a una sociedad determinada, porque la ciencia es universal y busca solucionar problemas y desafíos comunes y compartidos, que son globales y complejos, y que pueden limitar el porvenir de la sociedad y de cada ciudadano. Desafíos que hay que abordar y superar de forma conjunta y coordinada valiéndonos de la ciencia y la innovación que, además de abrir la puerta a lo desconocido, promueven mayor progreso social y bienestar, y facilitan que nuestras economías ―nuestros sectores productivos― sean más eficientes, competitivos e incluso respetuosos con el entorno", afirmó Don Felipe.
El Rey puso en valor a la investigación española, que "ha experimentado una evolución verdaderamente notable en las últimas décadas, de forma que los avances obtenidos nos han situado en la 10ª posición mundial en producción científica; en la 8ª si nos atenemos a la calidad de las publicaciones. Un éxito que es fruto del talento y del trabajo de muchos profesionales, pero también de una suma de voluntades en la que han participado organismos públicos de investigación, universidades, empresas y administraciones públicas".
En este sentido, puso de relieve que "hoy contamos con una red importante de centros e infraestructuras y tenemos una presencia creciente en importantes organismos internacionales de carácter científico. En el ámbito europeo, nuestros científicos, centros, empresas y universidades lideran grandes proyectos de I+D+i, y esta tendencia está aumentando. Pero todavía debemos hacer más para situar con solidez a nuestra ciencia en el lugar más elevado y que ello perdure en el tiempo".
Don Felipe subrayó la necesidad de la internacionalización de la ciencia y su divulgación entre los ciudadanos: "Los galardonados de los Premios Jaime I ─en esta y las pasadas ediciones─ son buena prueba de la necesaria internacionalización de la ciencia y de los réditos que aporta a cualquier país tener investigadores con experiencia en otras naciones e instituciones, profesionales que interactúan en otros contextos conociendo otros métodos y formas de desarrollar su labor científica. Hay que decir, igualmente, que quienes en el extranjero han podido compartir trabajo y conocimientos con nuestros científicos se han beneficiado del mismo modo de su excelencia y buen hacer. El conocimiento discurre en todas las direcciones, pero es preciso crear y favorecer las condiciones para que así sea, para generarlo, para incrementarlo y, en consecuencia, también para poder compartirlo y aplicarlo con agilidad y responsabilidad", manifestó el Rey.
"Debemos poner de relieve la importancia de la ciencia entre nuestros ciudadanos, informarles y hacerles plenamente conscientes de lo que están realizando personas como los premiados en beneficio de todos. Una adecuada acción divulgadora nos ayudará también a generar más vocaciones científicas y un mayor espíritu emprendedor entre nuestros jóvenes", destacó el Rey antes de concluir sus palabras.
Durante el acto Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso; el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I y secretario de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Santiago Grisolía, y el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Vicente Boluda, entre otras personalidades.