Su Majestad el Rey llegó a la sede de Escuela Diplomática y presidió la entrega de Reales Despachos a los nuevos Secretarios de Embajada; el acto se desarrolló en el Aula Magna e intervinieron el embajador director de la Escuela Diplomática, Fernando Fernández-Arias, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell.
Seguidamente, se entregaron los Reales Despachos y el secretario de Embajada y número uno de la Promoción, en nombre de los miembros de la LXX Promoción de la Carrera Diplomática, Alberto Santos, tomó la palabra.
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey durante las palabras del embajador director de la Escuela Diplomática, Fernando Fernández-Arias
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey en el Aula Magna, preside el acto de entrega de Reales Despachos a los nuevos Secretarios de Embajada
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey durante la intervención del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey durante la entrega de Reales Despachos a los nuevos Secretarios de Embajada
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Don Felipe durante su intervención
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey durante su intervención
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey en su intervención
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey con los nuevos Secretarios de Embajada
Escuela Diplomática. Madrid , 28.01.2019
Su Majestad el Rey, en su intervención, destacó que "...sé que sois muy conscientes de la responsabilidad y el honor que comporta ser representantes de la Nación y de la obligación que tenéis a partir de ahora de defender los intereses de España y de proyectar su mejor imagen, que es su imagen auténtica: La de país democrático, libre, moderno, solidario y tolerante, abierto al mundo y definido por los principios y valores de nuestra Constitución, esos a los que, como sociedad, aspiramos y que, como servidores públicos, estamos siempre llamados a defender y promover..."; también, el Rey señaló "...siempre me alegra ser testigo de la entrada de hombres y mujeres jóvenes y brillantes al mundo del servicio público. Y me gusta poderos decir "bienvenidos al Estado y gracias"; gracias por perseguir vuestra vocación de servir a los españoles, en vuestro caso, en el ámbito de las relaciones internacionales, en lo que llamamos la Acción de Servicio Exterior de España. Un mundo, como bien sabéis, de enorme y creciente complejidad y que ya es difícil desligar del ámbito nacional...", añadió que "...son 70 promociones compuestas por profesionales que tienen en común una inquebrantable voluntad de servicio público y un deseo de representar a nuestro país y de trabajar en favor de nuestros ciudadanos. Mi reconocimiento a la Escuela Diplomática por haber seleccionado y formado un grupo tan notable y relevante de mujeres y hombres, a lo largo de generaciones —y puedo dar fe de ello—, que han servido y sirven a España...".
Don Felipe les animó "...no desfallezcáis ante la dificultad, sed rigurosos y leales en vuestros cometidos, sobrios con los éxitos y sensibles con quien reclama vuestra ayuda; pensad siempre en que el Estado somos todos y que la colaboración con los expertos de otros cuerpos de la Administración y ámbitos de lo público, incluso de lo privado, os garantizará un resultado mejor, más eficaz y más eficiente..."; y terminó sus palabras incidiendo en que es "...es fundamental que el servicio exterior esté a disposición de todos nuestros compatriotas, que tienen derecho a sentirse protegidos, atendidos o amparados por sus autoridades más allá de nuestras fronteras. Pocas misiones pueden ser más honrosas y gratificantes que servir a los españoles, y ello sin buscar más premio que la satisfacción por el deber cumplido...".
Acompañaron a Su Majestad el Rey, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell; la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno; el embajador director de la Escuela Diplomática, Fernando Fernández-Arias; Secretarios de Estado; equipo directivo de la Escuela Diplomática; asistentes e invitados.
La Carrera Diplomática es un cuerpo de la Administración del Estado especializado en relaciones internacionales y adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación al que, por su preparación específica, le están encomendadas las funciones de naturaleza política, diplomáticas y consulares. Su tarea se divide, por tanto, en dos grandes ámbitos: el propiamente diplomático, y el consular.
El trabajo diplomático consiste en la representación de España en el exterior, las relaciones con otros países y la participación en foros multilaterales. Las funciones consulares consisten en la protección y asistencia a los ciudadanos españoles en el extranjero, en una amplia gama de situaciones: Registro Civil y notaría, legalización de documentos, asistencia a detenidos y presos, expedición de pasaportes y salvoconductos, o ayuda a ciudadanos afectados por situaciones de emergencia. También se incluyen en el ámbito consular las tareas relativas a la tramitación y expedición de visados para extranjeros que desean viajar a España por un corto período de tiempo, o para establecer su residencia en nuestro país.