El estuche contiene la Medalla de la
Proclamación del Rey Felipe VI, el 19 de junio de 2014, y las primeras monedas de Su reinado acuñadas en la Real Casa de la Moneda: de 2014, la moneda de plata de 30 euros conmemorativa de la Proclamación, y la pieza de 2 euros, que muestra los retratos acolados de Felipe VI y Juan Carlos I. De 2015, las piezas de 1 y 2 euros luciendo el nuevo retrato monetario de Don Felipe VI. El marco, se presenta la reproducción galvanica -a tamaño natural- que se ha hecho del retrato original de la primera efigie monetaria de Don Felipe.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) es una entidad pública empresarial que está adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas . Es, por tanto, una empresa que por el tipo de trabajos que realiza tiene un marcado carácter de servicio público. Por otra parte, está abierta a la colaboración con entidades privadas en aquellos ámbitos que requieren un componente de seguridad y un estricto control de la producción, con los que se ha ganado el reconocimiento y la confianza de los ciudadanos.
© Casa de S.M. el Rey Don Felipe acompañado de Jaime Sánchez Revenga y de Rafael Feria y Pérez, durante la audiencia
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 15.04.2016
© Casa de S.M. el Rey Jaime Sánchez Revenga hace entrega a Su Majestad el Rey de un estuche con las primeras monedas con la efigie de Felipe VI
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 15.04.2016
© Casa de S.M. el Rey Jaime Sánchez Revenga y Rafael Feria y Pérez, hacen entrega a Su Majestad el Rey de un marco con el galvano/modelo de su retrato monetario y la Medalla de la Proclamación.
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 15.04.2016
© Casa de S. M. el Rey Su Majestad el Rey observa el estuche que contiene la Medalla del día de Su Proclamación acuñadas en la Real Casa de la Moneda, en presencia de Jaime Sánchez Revenga y Rafael Feria y Pérez
Palacio de La Zarzuela. Madrid, 15.04.2016
Todas sus actividades se fundamentan en la seguridad integral, seguridad aplicada en los propios procesos de producción, en los productos, en el tratamiento de la información y en sus instalaciones.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nace en 1893 con la fusión de dos organismos seculares: la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello. Ambas instituciones compartían desde 1861 el edificio de Colón, aunque eran independientes y tenían administraciones separadas. Desde entonces, y bajo el denominador común de la seguridad, no ha dejado de extender su ámbito de actividad.