A su llegada al Teatro Real, Doña Sofía fue recibida por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el alcalde de San Fernando y presidente de la Diputación Provincial de Cádiz (PP), José Loaiza; el presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón; Marqués de Marañón y, por último, por el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer.
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Doña Sofía a su llegada al Teatro Real, junto a las autoridades asistentes a la representación de la Ópera "Tristán e Isolda", de Wagner
Teatro Real. Madrid, 27.01.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Doña Sofía, en el Palco Real, saluda al público asistente a la representación
Teatro Real. Madrid, 27.01.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina durante el acto conmemorativo del 200 aniversario de la primera reunión de las Cortes de Cádiz en Madrid
Teatro Real. Madrid, 28.01.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina, tras la finalización del primer entreacto descubre, en el Salón Goya del Teatro Real, una de las placas conmemorativas del 200 aniversario de la primera reunión de las Cortes de Cádiz en Madrid
Teatro Real. Madrid, 27.01.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Doña Sofía saluda a la soprano lituana que interpretó el papel de Isolda
Teatro Real. Madrid, 27.01.2014
© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos Su Majestad la Reina junto a los directores y artistas que representaron la ópera "Tristán e Isolda", de Wagner
Teatro Real. Madrid, 27.01.2014
Al término del primer entreacto de la representación de la ópera "Tristan und Isolde", Su Majestad la Reina ha descubierto, en el Salón Goya del Teatro Real, y tras unas breves palabras del alcalde de San Fernando y presidente de la Diputación Provincial de Cádiz y del presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, las dos nuevas placas conmemorativas, realizadas por el prestigioso escultor y académico Julio López Hernández, que se ubicarán en el acceso principal de este edificio para plasmar el bicentenario de de la celebración, en enero de 1814, de las sesiones de las Cortes Constituyentes de Cádiz en el Teatro de los Caños del Peral.
En ellas se rememoran los hitos más relevantes de la historia del Teatro Real a lo largo de cerca de tres siglos. 1738, bajo el reinado de Felipe V, cuando se inaugura el Real Teatro de los Caños Del Peral; 1850 fecha en la que se inaugura el Teatro Real bajo el mandato de la Reina Isabel II, y la reapertura de 1997, bajo la Presidencia de SS.MM los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.